Características clínicas y sociodemográficas de pacientes con pie diabético mediante la clasificación Saint Elián en una unidad de medicina familiar
Palabras clave:
Pie diabético, Clasificación Saint Elián, Características clínicas, Estudio transversalResumen
Introducción: el pie diabético es una complicación severa de la diabetes mellitus tipo 2, originada por neuropatía, enfermedad vascular y alteraciones biomecánicas que predisponen a úlceras, infecciones y amputaciones. Factores como edad avanzada, obesidad y mal control glucémico influyen en su desarrollo y evolución. La clasificación Saint Elián, validada internacionalmente, permite una evaluación integral de la gravedad y riesgo clínico. Este estudio describe las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con pie diabético utilizando dicha clasificación en una unidad de medicina familiar. Objetivo: describir las características clínicas y sociodemográficas de pacientes con pie diabético mediante la clasificación Saint Elián. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal y unicéntrico, realizado durante el segundo cuatrimestre de 2024 en una Unidad de Medicina Familiar 22 de Teziutlán del IMSS. Se incluyeron 90 pacientes con diabetes mellitus tipo 2, sin antecedentes de amputación. Se aplicó la escala Saint Elián para clasificar el estado clínico de las lesiones en el pie diabético. Resultados: participaron 63 mujeres y 27 hombres; el 53.3% tenía más de 5 años de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, el 38.9% en la clasificación de Saint Elián, el 95.7% de los pacientes fue clasificado con grado leve, mientras el 4.3% con grado moderado y ninguno con grado severo. Conclusiones: la mayoría de los pacientes presentaron lesiones leves según la escala Saint Elián.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
