Patógenos asociados a infecciones por catéteres para hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica atendidos en la clínica ‘nefrología y diálisis’ querétaro; enero 2022 – junio 2023
Palabras clave:
hemodiálisis, bacteriemia, enfermedad renal crónica, catéter, patógenoResumen
En México las cifras de enfermos renales van en aumento debido a que las enfermedades crónico-degenerativas son comunes (hipertensión arterial y diabetes mellitus) a largo plazo y cuando no se tiene un adecuado control condicionan la aparición de la Enfermedad Renal Crónica (ERC). La ERC en etapa terminal requiere de terapia de sustitución renal (TSR) ya sea en diálisis peritoneal (DP) o hemodiálisis (HD). Es necesaria la colocación del catéter venoso central (CVC) para la TSR con HD ya que permite el acceso rápido al torrente sanguíneo. La principal complicación y causa de morbimortalidad documentada en enfermos con HD es la bacteriemia (BRC). El objetivo del presente estudio fue revisar resultados de hemocultivo en CVC para HD documentados en el registro interno creado por CODECIN (Comité para la Detección y Control de Infecciones Nosocomiales) en una clínica de Querétaro. La metodología fue analítica, transversal, retrolectiva, descriptiva. Se analizaron 337 catéteres; de los cuales se obtuvieron 207 hemocultivos con sospecha BRC asociada a catéter tunelizado (permanente) y temporal. En el 24.2% (50) con resultado negativo y 75.8% (157) fueron positivos, Los microorganismos predominantes aislados fueron Gram positivos: S. aureus 34.8% (72), S. epidermidis 17.9% (37), S lugdunensis 2.9% (6). El tipo de catéter más afectado por BRC (según el lugar de colocación) fue el catéter temporal yugular derecho con un total de 49.3% (102), el sexo más afectado fue el masculino, el mes con más incidencia fue junio 2023, la edad más frecuente fue de 49-58 años.