Incidencia del dengue en Puebla, México: caracterización epidemiológica, tendencias y proyecciones 2020-2024
Palabras clave:
Dengue, Aedes aegypti, Brote, Serotipificación, EpidemiologíaResumen
El virus del dengue es el arbovirus de mayor relevancia epidemiológica a nivel mundial. Se realizó un estudio ecológico utilizando datos oficiales del sistema de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud. El objetivo fue analizar los casos confirmados de dengue en el periodo (2020-2024). Se analizaron los municipios con la mayor tasa de incidencia en 2024 y se proyectaron tendencias futuras mediante mínimos cuadrados. Los resultados mostraron un aumento superior al 130% a nivel nacional, alcanzando récords históricos entre 2023 y 2024. Municipios como Santa Catarina Tlaltempan, Atzala y Coxcatlán mostraron incrementos abruptos ligados a la posible circulación del serotipo DENV-3. Durante el periodo 2024 se registró la co-circulación dominante del serotipo viral DENV-3, el cual provocó una respuesta inmunológica exacerbada en poblaciones previamente expuestas a otros serotipos, intensificando la severidad y frecuencia de los casos. Las proyecciones sugieren un aumento sostenido en varios municipios, especialmente Epatlán, que podría mantener un comportamiento ascendente hacia 2026. Finalmente, se concluye que la variabilidad fenotípica representa un factor clave en la dinámica del dengue en Puebla y que su monitoreo debe intensificarse para evitar futuras epidemias severas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
